Buscar mi curso

Calendario de posgrados

Julio   2025
L M X J V S D
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Formación sociosanitaria

 

Abordaje de las dificultades de alimentación en el EA: de la teoría a la práctica

Abordaje de las dificultades de alimentación en el EA: de la teoría a la práctica

Una mirada clínica, empática y práctica sobre la alimentación en personas con autismo.

Esta Masterclass intensiva, impartida por la Dra. Patrícia Esteban Figuerola —dietista-nutricionista especializada en autismo—, propone un recorrido directo y riguroso por los desafíos alimentarios en el TEA: desde las causas más comunes (selectividad, rigidez, alteraciones sensoriales o problemas digestivos) hasta estrategias clínicas efectivas para mejorar el abordaje terapéutico.

Se revisarán modelos de evaluación alimentaria, crecimiento y necesidades nutricionales, incluyendo parámetros antropométricos y marcadores analíticos. También se analizarán experiencias reales en consulta y se ofrecerán pautas prácticas para planificar la intervención nutricional, fomentar la aceptación de nuevos alimentos y trabajar coordinadamente con familias y otros profesionales.

Duración: 3 horas
Dirigido a: profesionales de la salud (logopedas, terapeutas ocupacionales, dietistas-nutricionistas, pediatras, psicólogos, etc.)

Una formación basada en la experiencia clínica, con herramientas reales para aplicar desde el primer día.

 

1. OBJETIVO DE LA FORMACIÓN:
Exponer la problemática a nivel alimentario, romper mitos impuestos y ofrecer herramientas
reales para el adecuado abordaje terapéutico, para así poder mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familiares.


2. CONTENIDO:

A. CAUSAS DE LOS DESÓRDENES DE ALIMENTACIÓN EN EL EA
o Rigidez e inflexibilidad propios del EA
o Selectividad alimentaria
o Procesamiento sensorial.
o Otros (problemas oromotores, fármacos, ...)


B. EVALUACIÓN:
1) EVALUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN:

i. Razones por las que un niño/a no come, punto de partida: evaluación principal, completa e imprescindible para poder trabajar la alimentación.

ii. Alimentación saludable en población neurotípica y en el EA: cambio de mentalidad. Dietas restrictivas más recomendadas (sin gluten, sin caseína): base científica y razonamiento clínico.

iii. Problemas de conducta alimentaria más comunes en el EA (ARFID, neofobia alimentaria, ...).
iv. Problemas gastrointestinales y microbiota alterada


2) AVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO/DESARROLLO DEL NIÑO/A:

i. Métodos de valoración física/antropométrica: Obesidad, sobrepeso y bajo peso: Señales de problemas presentes y/o futuros de salud.

ii. Otros problemas de salud importantes: Riesgos cardiovasculares, problemas dentales, ...; los cuales pueden afectar a la alimentación.


3) EVALUACIÓN DE NECESIDADES:

i. Necesidades y riesgos nutricionales: parámetros analíticos imprescindibles

ii. ¿Suplementación alimentaria, necesaria? Saber identificar si el paciente necesita o no suplementación teniendo en cuenta los resultados de las analíticas y su alimentación.

 

C. QUÉ NOS ENCONTRAMOS EN CONSULTA:

Experiencias en consulta de pediatría, de nutrición, en el CDIAP/T, CSMIJ, .... Demandas habituales de les familias en los diferentes ámbitos implicados.


D. PLAN DE ACTUACIÓN (PLAN TERAPÉUTICO NUTRICIONAL)

▪ Protocolo de intervención alimentario-nutricional: valoración real de alimentación según las características de los alimentos, los aspectos nutricionales, sensoriales, motores, etc., mediante cuestionarios y otras herramientas específicas.

▪ Estrategias para favorecer la incorporación de nuevos alimentos ∙ Importancia de la familia y aspectos a trabajar a nivel de alimentación ∙ Coordinación con terapeutas y pequeñas estrategias para trabajar en consulta. ∙ Priorizar objetivos y pequeñas pautas para mejorar la hora de las comidas antes de la introducción de alimentos. Modificación sensoriomotora de los alimentos para la correcta introducción a la
dieta del niño/a

▪ Evaluación de casos clínicos

La master class será grabada y posteriormente colgada en el campus de Aula Cedesna para que podáis visualizarla durante dos semanas.

Descripción del evento

Inicio curso 03-10-2025 5:00 pm
Clausura 03-10-2025 8:00 pm
Precio original 50.00€
Precio descontado 42.50€ (Hasta 31-08-2025 5:14 pm)
Modalidad Online - Síncrono
Número de Horas 3 horas

Dirección Académica

Patricia Esteban

Abordaje de las dificultades de alimentación en el Espectro del Autismo (EA)

Dra. en Nutrición y Dietética, especialista en alimentación en el Espectro del Autismo

 

¿Quiénes somos?

Aula Cedesna es una empresa de formación universitaria con más de 25 años de antiguedad.

Somos referencia internacional en materia de formación sociosanitaria.

Conócenos

facebook twiter linkedin instagram youtube  localización wathaspp telefono

Accede a nuestros posgrados

Pregunta a nuestros asesores por tu acceso a nuestros cursos de posgrado.

Si necesitas más información entra en el chat o llámanos ahora.

¿Dónde nos puedes encontrar?

 Dirección
Xátiva - Valencia - España - Calle Portal de San Miguel, 15. localización
 Teléfono
+34 696 059 515

Nuestros colaboradores

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
Save