Curso Universitario de Especialización en intervención Logopédica en Síndrome de Down

Tweet
Curso Universitario de Especialización en intervención Logopédica en  Síndrome de Down

Cambio divisas:

conversor divisas

Formularios


Solicita Información


Formulario de solicitud de información adicional del curso posgrado.
CURSO UNIVERSITARIO  DE ESPECIALIZACIÓN

Política de privacidad


Enviar documentación


Formulario de envío documentación para Curso Universitario de Especialización
 
En caso de tener problemas para enviar este formulario. Descarga el PDF editable y envíalo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto con los archivos que se solicitan en dicho formulario.

Tutorial inscripción

 


Sube los siguientes archivos:


.- Fotocopia escaneada del Título.

.- Fotocopia del DNI por delante y por detrás

.- Fotografía tamaño carnet

.- Curriculum vitae


×
Arrastra y suelta archivos aquí o Examinar
Política de privacidad


Descripción general


Descripción

 PRESENTACIÓN

En relación con la salud física y psíquica de las personas con síndrome de Down, es preciso que adoptemos una posición de base que sea realista y sensata: en su mayor parte, gozan de buena salud hasta el extremo de que su esperanza de vida se ha situado cerca de los 60 años como media. Al mismo tiempo, debemos considerar que la trisomía 21 acarrea algunos problemas de salud que unas veces son leves, fácilmente previsibles y corregibles, y otras veces son graves. La gravedad no significa que las alteraciones no pueden ser tratadas: una grave cardiopatía o una atresia de duodeno pueden ser plenamente corregibles mediante cirugía; una leucemia puede ser curada mediante quimioterapia. En una visión global y longitudinal, la persona con síndrome de Down presenta las siguientes características:

Un conjunto de rasgos y signos detectables en el recién nacido que han sido indicados anteriormente.
Lentitud y reducción del crecimiento corporal, incluido el cefálico. Consiguientemente, la talla alcanzada es más pequeña y suelen presentar microcefalia.
Lentitud del desarrollo motor y del desarrollo cognitivo. La variabilidad individual es enorme. Lentitud no significa que no progrese, de modo que aunque el coeficiente intelectual disminuya con la edad, la capacidad cognitiva y las habilidades progresan de modo que la mayoría de las personas pueden llegar a experimentar con satisfacción sus capacidades cognitivas y adaptativas en el medio ordinario.
Problemas de inmunidad. Eso explica la frecuencia con que se presentan infecciones recurrentes (p. ej., rinitis crónica, otitis media serosa, neumonías, periodontitis). Otras veces puede aparecer algún cuadro autoinmune (p. ej., disfunción tiroidea, enfermedad celíaca), o alguna enfermedad maligna (p. ej., leucemia infantil que aunque es rara en términos absolutos, inferior al 1 %, es más frecuente que en el resto de la población).
Otros trastornos. Insistimos sobre la amplia variabilidad con que pueden aparecer los diversos trastornos orgánicos y funcionales. 

En el síndrome de Down se da una conjunción compleja de alteraciones que hacen que el nivel lingüístico vaya claramente por detrás de la capacidad social y de la inteligencia general. Con respecto a otras formas de discapacidad intelectual, las personas con síndrome de Down se encuentra más desfavorecidas en este terreno. Presentan un retraso significativo en la emergencia del lenguaje y de las habilidades lingüísticas, aunque con una gran variabilidad de unas personas a otras (Miller et al., 2001).

Les resulta trabajoso dar respuestas verbales, dando mejor respuestas motoras, por lo que es más fácil para ellas hacer que explicar lo que hacen o lo que deben hacer. Presentan también dificultades para captar la información hablada, pero se ha de destacar que tienen mejor nivel de lenguaje comprensivo que expresivo, siendo la diferencia entre uno y otro especialmente significativa. Les cuesta transmitir sus ideas y en muchos casos saben qué decir pero no encuentran cómo decirlo. De ahí que se apoyen en gestos y onomatopeyas cuando no son comprendidos e incluso dejen de demandar la ayuda que precisan cansados por no hacerse entender. Sus dificultades de índole pragmática conllevan con frecuencia respuestas estereotipadas como “no sé”, “no me acuerdo”, etc.

La labor del entorno familiar, ecológico, en el desarrollo del lenguaje desde las primeras edades es fundamental (Gràcia, 2002). En la etapa escolar, es recomendable que el lenguaje sea trabajado individualmente por parte de especialistas en audición y lenguaje, por ser un campo en el que casi todos los alumnos con síndrome de Down tienen carencias. Algunos objetivos son: mejorar su pronunciación y articulación haciéndolas más comprensibles, aumentar la longitud de sus frases, enriquecer su vocabulario o favorecer la comunicación espontánea. El ordenador puede ser un instrumento muy útil para alcanzar estas metas. Por otro lado, en la clase es conveniente utilizar lo menos posible exposiciones orales y largas explicaciones, ya que esta metodología didáctica no favorece el aprendizaje de los alumnos con síndrome de Down.

Esencialmente se aprende a hablar hablando, por lo que en el trato cotidiano, hablarles y escucharles son las mejores estrategias, intentando frenar la tendencia a corregirles insistentemente. Se ha comprobado que la lectura y la escritura favorecen mucho el desarrollo de su lenguaje, por lo que se recomienda su introducción en edades tempranas (Troncoso y del Cerro, 1999).

¿Por qué este programa es mejor que otros?

Porque ofrece una visión integral y completa de los trastornos del neurodesarrollo tratados, así como modelos de intervención exitosos. Se aportan herramientas, experiencias y avances en dicho campo, que además han sido garantizadas por el profesorado del curso, pues todos ellos ejercen dentro de este campo. Con lo cual, el estudiante aprenderá basándose en la experiencia profesional así como la pedagogía basada en la evidencia, lo que hace que la formación del alumno sea más eficaz y precisa. Teniendo en cuenta que dentro de los diferentes programas formativos universitarios, escasea la formación específica en intervención logopédica. Es necesario poder ofrecer al alumno la posibilidad de ampliar sus conocimientos y competencias docentes desde una vertiente profesional necesaria para afrontar de manera adecuada su futuro en este campo.

Además, hay que destacar que aunque existen formaciones sobre la temática, no existe un curso que ofrezca un enfoque tan aplicado y ajustado a las diferentes patologías y alteraciones, y que se centre en la competencia del docente y en ofrecerle vías de retroalimentación y de trabajo colaborativo que facilite el aprendizaje y la práctica, con planteamientos abiertos y flexibles que permitan al alumno experimentar adaptándose a su contexto. Todo ello con la posibilidad de cursarlo desde su domicilio, a su propio ritmo y sin costosos desplazamientos.

 ¿Qué temas o elementos hacen único al Curso Universitario de Especialización?

Los diferentes módulos se imparten en sesiones con un enfoque eminentemente práctico, sustentados con el necesario soporte teórico. Todos los docentes del Curso Universitario de Especialización tienen amplia experiencia en casos de todas las edades y en contextos clínicos y educativos diversos.

Además, hay que tener en cuenta que se aborda el tema de la logopedia integrando la visión clínica y educativa con un enfoque que tiene en cuenta tanto la parte específica y más técnica con la respuesta propiamente educativa, ofreciendo al alumno desde el principio opciones de aprendizaje colaborativo y experiencias que le permitan transformar información en conocimiento y poder llevarlo a la práctica obteniendo el refuerzo continuo necesario que cohesione lo aprendido.

¿Para qué le servirá al futuro alumno?

A parte de formar al alumno en un tema tan amplio, como es la intervención logopédica específica en este tipo de trastorno, también facilitará su inserción en el mundo laboral, debido a la gran demanda existente de este tipo de profesionales especializados dentro y fuera del sistema educativo. A los alumnos que ya estén dentro del mundo laboral les permitirá un mejor posicionamiento profesional y aumentará sus posibilidades de promoción.

 FINANCIAMOS TU CUE - SOLICITA INFORMACIÓN


Programa

El presente programa se podrá realizar de forma autónoma a lo largo de la duración del curso

¡¡¡Tu eliges tu horario!!!

Horario flexible

MÓDULO 1. LOGOPEDIA Y TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.

  1. Concepto de logopedia y objetivos de la disciplina.
    • Definición de logopedia.
      • Principios éticos y profesionales
      • Conceptos
    • Áreas de intervención de la logopedia.
      • Escolar
      • Sanitaria
      • Social
    • Objetivos específicos de la logopedia.
      • Bases científicas de la logopedia
      • Trastornos de la comunicación
      • Lenguaje
      • Habla
      • Audición
      • La voz
      • Las funciones orales no verbales; técnicas e instrumentos de evaluación de los trastornos logopédicos; diseño, planificación y aplicación de la intervención logopédica
      • Desarrollo de las habilidades profesionales.
  1. Evolución de la educación especial y de la logopedia.
    • Educación especial en Europa.
    • Primeras experiencias con la discapacidad.
    • Institucionalización y modelo clínico.
    • Normalización hacia el modelo pedagógico.
      • Modelos actuales de intervención logopédica.
      • Modelos que priorizan la ubicación.
      • Modelos que priorizan la terapia.
      • Modelos que priorizan la integración.
      • Modelos centrados en los resultados.
  1. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
    • Atención a la diversidad.
    • Necesidades educativas especiales.
    • El proceso de identificación.
  2. Deontología en logopedia.
    • Principios generales
    • Ejercicio profesional
    • Gestión de la información
    • Relaciones profesionales
    • Relaciones institucionales
    • Publicidad y honorarios
  3. Organización de instituciones educativas, sanitarias y sociales.
    • Tipos de centros
    • Modalidades de escolarización
  4. Métodos de investigación en Logopedia
    • El conocimiento científico y su desarrollo.
    • Modelo hipotético-deductivo.
    • Paradigmas de la investigación.
    • Planificación experimental en logopedia.
    • Diseños experimentales y sus características.
    • Análisis descriptivo.
    • Análisis diferencial.
    • Aportaciones de la estadística.
  5. Fuentes de documentación en Logopedia
  6. Fuentes primarias
  7. Fuentes secundarias
  8. Trastornos del neurodesarrollo (TND)
    • Concepto de TND
    • Prevalencia de los TND
    • Clasificación de los TND


MÓDULO 2. CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE DOWN.

  1. Necesidades Educativas Especiales de los alumnos y alumnas con deficiencia mental.
  2. Definición del concepto de deficiencia mental.
  3. Características más frecuentes en el retraso o discapacidad mental
  4. El síndrome de Down
    • Diagnóstico
    • Concepto de síndrome de Down (SD)
    • Causas del SD
      • Trisomía
      • Translocación
      • Mosaicismo
  1. Características físicas en las personas con síndrome de Down
    • Aspectos neuropsicológicos específicos del síndrome de Down
    • La orientación hacia la etiología
    • La salud del bebé y programas médicos con síndrome de Down
    • La atención temprana como apoyo
  2. Los consejos iniciales a las familias
    • Nuevos conceptos
    • Etapas en la vida del niño
      • 0-2 años
      • 2-6 años
      • 6-12 años
      • Adolescencia
  1. Atención en los primeros años y Apoyo a las Familias
  2. El aprendizaje en los alumnos con síndrome de Down
    • Atención
    • Memoria
    • Comunicación
  3. Comportamiento y personalidad en las personas con síndrome de Down.
  4. Síndrome de Down y calidad de vida, transición a la vida adulta.
    • Programas generales de intervención.
    • Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
    • Alteraciones cerebrales y adquisición del lenguaje
    • Desarrollo de la comunicación preverbal
    • Desarrollo de la la simbolización
    • Adquisición del lenguaje verbal: comprensión y expresión

MÓDULO 3. EXPLORACIÓN E IDENTIFICACIÓN EN EL SÍNDROME DE DOWN. 

  1. Identificación y el diagnóstico del síndrome de down
          Signos neonatales
          Comunicación con la familia
          Pruebas médicas
  2. Exploración durante los primeros meses
           Preparación de la evaluación
           Componentes de la evaluación del desarrollo
           Parámetros a tener en cuenta
           Evaluación de los aspectos cognitivos
           Evaluación de la comunicación
           Evaluación del contexto
  3. Evaluación de los recursos, las prioridades y las inquietudes de la familia
  4. Exploración general del estado de la salud
  5. Parámetros del crecimiento, del estado nutricional y del metabolismo
  6. Evaluación logopédica de la función oral-motora y la alimentación
  7. Evaluación de la audición y la visión
  8. Evaluación y análisis de otras enfermedades asociadas
  9. La evaluación del lenguaje, habla y voz desde el punto de vista logopédico a lo largo del desarrollo vital.
          Proceso de identificación
          Exploración de los aspectos periféricos
          Exploración de prerrequisitos lingüísticos
          Exploración del habla
          Exploración del lenguaje
          Exploración de la voz
          Protocolos de exploración logopédica
  10. Instrumentos y herramientas de exploración


MÓDULO 4. INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN EL SÍNDROME DE DOWN. 

  1. Intervención indirecta en la atención a las familias
    • Apoyo emocional
    • Información en el pre y durante la intervención
    • Acompañamiento en las rutinas y supresión de prejuicios
    • Entrenamiento en la práctica mediante pautas y orientaciones
  2. Reeducación de los aspectos periféricos
    • Movilidad orofacial
    • Posturas y apoyos
    • Modalidad y tipo respiratorio
    • Funciones primarias básicas: masticación y deglución.
    • Orientaciones nutrición 
  3. Estimulación de los prerrequisitos lingüísticos
    • Intención y habilidad comunicativa de base
    • Memoria
    • Atención
    • Discriminación auditiva
    • Propioceptividad y autoconocimiento
    • Esquema corporal y lateralidad
    • Imitación
    • Comprensión de órdenes
  4. Modificación de conducta y logopedia
    • Comunicación y necesidad
    • Sistemas de contingencias
    • Técnicas básicas de la disciplina aplicadas a la comunicación
  5. Uso de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC)
    • Valoración de la idoneidad
    • Herramientas de apoyo a los SAAC
    • Implementación y uso de los SAAC
  6. Nuevas tecnologías aplicadas al autismo
  7. Estimulación y reeducación del habla
    • Ejercicios fonéticos
    • Conciencia fonológica
    • Dinámica articulatoria
    • Dicción y disfluencias
  8. Estimulación de los componentes del lenguaje
    • Fonética.fonología
    • Gramática
    • Comprensión léxica
    • Producción léxica
    • Semántica
    • Pragmática oral
    • Lenguaje no verbal
    • Apoyo de la lectoescritura
  9. Estimulación de los aspectos suprasegmentales
    • Prosodia
    • Ritmo
    • Uso de la voz
  10. Pautas y orientaciones para el profesorado

 

FINANCIAMOS TU CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN - SOLICITA INFORMACIÓN


Dirigido a...

La selección de alumnos se realizará mediante la revisión del expediente académico, una carta de presentación y el curriculum vitae del solicitante.

Aunque algunos de estos profesionales no trabajen directamente aspectos relacionados con la comunicación y el lenguaje, desarrollo intelectual, problemas de conducta etc, pueden tener niños con TEA en sus sesiones, trabajando otras áreas. Por lo que es importante para todos estos profesionales, entender algunos aspectos y adquirir estrategias para poder trabajar con personas que tienen este tipo de trastorno.

NO SE REQUIERE DE TITULACIÓN UNIVERSITARIA PARA CURSAR LOS CUE

RELLENAR FORMULARIO DE ADMISIÓN Y ENVIAR 

¿Para qué le servirá al futuro alumno?

Los alumnos del Curso universitario de Especialización accederán al conocimiento sobre la labor docente tanto a nivel teórico como aplicado, de forma que le sirva para su desempeño presente o futuro, ofreciendo de esta forma una ventaja cualitativa sobre otros profesionales del sector.

Las formación que se proporciona, va a facilitar la incorporación al mercado de trabajo o la promoción en el mismo, con un extenso conocimiento teórico y práctico que mejorará sus habilidades en el trabajo diario.

 FINANCIAMOS TU CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN - SOLICITA INFORMACIÓN


Profesores

PROFESORES TODOS ELLOS CON AMPLIA EXPERIENCIA. DURANTE EL CURSO SE TE ASIGNARÁ UN TUTOR PARA QUE TE GUÍE A LO LARGO DEL CURSO.


Modalidad Formación

PROGRAMA:

Formación Online, a través de e-learning, cuestionarios, fichas interactivas, vídeos con feedback para que el alumno aprenda desde un entorno interactivo, ameno e intuitivo.

Profesores de primerísima línea que te ayudarán en todo momento para que tu aprendizaje sea excelente.

 

CALENDARIO:
Inicio, la fecha establecida para el inicio oficial del Curso Universitario de Especialización lo encontrarás en el recuadro de " Descripción de Evento".
La fecha final del Curso Universitario de Especialización la encontrará en el recuadro de "Descripción de Evento".

HORARIO:
Al ser una enseñanza online, el estudiante podrá organizar su propio horario disponiendo de todo el material de ese mes y de los meses anteriores para ser estudiado y revisado cuando así lo estime, habiendo unas pautas para la realización de ejercicios y estudio de temarios. El temario está dividido al rededor de diez módulos, cada uno de los cuales se abrirá su acceso a principios del mes correspondiente.

ESTRUCTURA:
Cada tema ira acompañado de un apartado de teoría, acompañado de vídeos creados en exclusiva y lecturas complementarias. Igualmente el estudiante dispondrá de material multimedia con el que afianzar el conocimiento adquirido. 

EVALUACIÓN:
Se realizará una evaluación continuada durante el Curso Universitario de Especialización.

FINANCIAMOS TU CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN- SOLICITA INFORMACIÓN

 


T.F.E.

PROGRAMA:

  • Elaboración, por parte del alumno, de una propuesta de proyecto de investigación científica, que será el trabajo fin de CUE a realizar.
  • El alumno pondrá en práctica lo aprendido en el curso de experto en investigación.
  • El proceso de desarrollo y elaboración del citado trabajo será guiado por un tutor.

Igualmente el alumno desarrollará sus capacidades de síntesis y comunicación, al tener que elaborar una presentación de la defensa de su T.F.E. que será evaluada al finalizar el EU.

TUTORIZACIÓN:

Tutor de T.F.E., el docente de C.U.E. correspondiente a la materia que se trate el T.F.E. se hará cargo de la supervisión de la evolución del alumno de forma individualizada, así como de contestar cuantas preguntas plantee el mismo.

El tutor mantendrá contacto siempre que el alumno lo necesite para conocer sobre su grado de elaboración con el T.F.E., así como para resolver cualquier duda que surja con respecto al mismo durante el período establecido para su elaboración. El tutor guiará al alumno en la medida que este lo requiera, en su proceso autónomo de búsqueda y selección de información, a la vez que en la elaboración de la T.F.E. y de la presentación final del mismo.

Estas tutorías se realizarán de forma asincrónica, disponiendo el alumno del e-mail del docente para gestionar sus dudas e inquietudes.. Cualquier discrepancia entre el tutor y el alumno será resuelta por los directores del C.U.E. 


CALENDARIO:

Duración, la elaboración del T.F.E y su presentación será de 75 horas repartidas entre los meses de la duración del curso, ver fechas en "Descripción del Evento".

 

EVALUACIÓN:

Prerequisitos, una vez superado el mínimo del 50% del total de los 16 ECTS. de la formación teórico-práctica, se evaluarán los objetivos realizados.

Visto Bueno del tutor, es imprescindible que la tesis presentada venga avalada por el visto bueno del tutor que ha llevado el seguimiento del progreso del alumno.

Visto Bueno del T.F.E., un tribunal de tres miembros evaluarán la calidad del trabajo elaborado emitiendo un voto unánime al respecto. En caso de discrepancias en el voto el director de tribunal decidirá sobre el veredicto final.

Visto Bueno de la presentación del T.F.E., el mismo tribunal evaluará sobre las competencias de comunicación del alumno mediante el material elaborado por el mismo, se precisa de un mínimo de dos votos positivos para dar por válida dicha presentación.

Nota final de las prácticas, será requisito para considerarse superado el T.F.E. que el alumno obtenga el visto bueno en cada una de las secciones anteriores.

 

 FINANCIAMOS TU CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN - SOLICITA INFORMACIÓN


F.Q.A.


PREGUNTAS FRECUENTES:

En esta sección se dan respuesta a las cuestiones más frecuentes de los futuros alumnos del Curso Universitario de Especialización para complementar la información ofrecida en los apartados anteriores. 

EVALUACIONES:
Se ha de aprobar por separado cada uno de las secciones del Curso Universitario de Especialización, siendo la nota final ponderada al número de horas.

FINANCIAMOS TU CURSO  UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN- SOLICITA INFORMACIÓN
REQUISITOS CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
Para poder acceder a la convocatoria extraordinaria se requiere que como mínimo se haya superado con éxito de las clases online, es decir que se haya obtenido una nota mínima de 5 en esta sección.


Precio

 Guarda tu plaza, inscríbete ahora al Curso Universitario de Especialización. PLAZAS LIMITADAS -  Haz click en el botón de abajo (Inscripción individual), realiza el pago de inscripción y matrícula. 

FINANCIAMOS TU CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN- SOLICITA INFORMACIÓN

PRECIO: (ver Descripción del Evento)

NOTA: al realizar su preinscripción o matrícula elija su modalidad de pago.

 

PUEDES REALIZAR EL PAGO EN CÓMODAS MENSUALIDADES

 

  Guarda tu plaza, inscríbete ahora al Curso Universitario de Especialización (C.U.E.). PLAZAS LIMITADAS


Titulación que se obtiene


Titulo1Titulo2



Tengo algunas dudas


Cuál es el costo total del Curso de Especialista Universitario?


El costo total del Curso Universitario de Especialización lo puedes ver en la descripción general del curso. Hay otros CUEs de más de 500€ Puedes comprobarlo en "Descripción del Evento

¿Obtengo algún descuento si realizo la preinscripción ahora?


Haga usted la prueba, si ha obtenido un cupón descuento póngalo en la casilla correspondiente y pase al siguiente item y si aparece el descuento es que todavía está activo y por tanto puede disfrutar de los 100€ o 500€ en el caso de otros CUES que se le atribuyen al cupón descuento para cada posgrado.

¿Qué modalidades de pago tengo?


Para los CUES de menos de 400€:
El pago se efectuará de forma íntegra a través de la plataforma haciendo click en "Inscripción Individual"
Para los CUES de Más de 500€:
En la preinscripción, usted tiene que abonar una cantidad inicial (ver "Inscripción Individual"), haciendo click en el botón correspondiente que lo encontrará un poco más abajo.
Usted puede abonar el importe de preinscripción de tres formas diferentes: a través de PayPal, Tarjeta de crédito o Trasferencia Bancaria. Una vez de comienzo el CUE, usted puede realizar el pago de dos modos diferentes.
(Sólo para los CUES de más de 500€)

  1. en 1 sólo pago.
  2. en 2 pagos, uno al comienzo y otro a mitad del máster


¿Cómo puedo realizar el pago?


Usted puede realizar el pago a través de tarjeta de crédito sin costes adicionales, también lo puede hacer a través de PayPal pero en este caso, dicha empresa realiza un cargo de un 5%. Por último, se puede realizar a través de trasferencia bancaria, en tal caso debe consultarlo con su entidad para transferir el pago al Banco Sabadell.

 

Descripción del evento

Inicio curso 01-09-2024 9:00 am
Clausura 01-01-2025 11:00 pm
Cierre inscripción 31-12-2024
Cuota 300.00EUR
Modalidad ONLINE
Número de Horas 375 horas - 15 créditos ECTS - Duración: 4 meses
Lugar Universidad Europea Miguel de Cervantes

La inscripción está cerrada

Nuestros alumnos opinan

  • Máster en intervención Temprana

  • Máster en Miofuncional

  • Master en Trastornos del Neurodesarrollo