Los resultados de las neurociencias han demostrado las posibilidades del período intrauterino para realizar estimulación prenatal. Se puede asegurar, que los bebés estimulados mostrarán al nacer un mayor desarrollo multisensorial, dormirán mejor, su autoestima y por tanto seguridad en sí mismos será mayor, al igual que su adaptabilidad al medio. Los cambios durante la primera etapa de embarazo ocasionan en la madre y como consecuencia de esto el cuerpo segrega adrenalina y cortisol, hormonas que pueden afectar al bebé de forma negativa, provocando que sean niños irritables, hiperactivos o con bajo peso, un parto prematuro.
Estados anímicos de miedo y ansiedad provocan que se libere adrenalina, y catecolaminas. Con la comunicación prenatal se logra disminuir los niveles de estas hormonas y aumentar las hormonas de la felicidad (endorfinas), lo que ayuda a que el bebé este más despierto, relajado, curioso y le resulte más fácil relacionarse con el entorno, se refuerza su vínculo afectivo con los padres y mejora el equilibrio.
Esta MASTER CLASS te ofrecerá los fundamentos teóricos y prácticos que sustentan estas afirmaciones y te capacitará para determinar potencialidades y necesidades de preparación en gestantes y sus familias afectivas y a partir de este diagnóstico, elaborar programas de orientación para implementar la comunicación intrauterina como una vía de estimulación temprana. Aprenderás numerosas técnicas de comunicación intrauterina y la manera efectiva de mezclarlas para obtener los mejores resultados.
Programa
Inicio curso | 16-06-2023 4:00 pm |
Clausura | 16-06-2023 7:00 pm |
Cierre inscripción | 15-06-2023 11:55 pm |
Cuota | Cuota inscripción: 95€ |
Modalidad | Online |
Número de Horas | 3 horas |
Lugar | Online |
.- Licenciada en Educación Especial
.- Especialización en Logopedia. Universidad de Ciencias Pedagógicas Cienfuegos Cuba
.- Máster en Ciencias de la Educación, mención en Especial Universidad de Cienfuegos. Cuba.
.- Categoría docente: Profesor Auxiliar
.- Grado Científico: Máster en Ciencias de la Educación