Osteopatía, biomecánica y posturología aplicada a la Logopedia. Intervención estomatognática

Tweet
Osteopatía, biomecánica y posturología aplicada a la Logopedia. Intervención estomatognática

Cambio divisas:

conversor divisas


Formularios


Solicita Información


Formulario de solicitud de información adicional del curso posgrado.
CURSO UNIVERSITARIO  DE ESPECIALIZACIÓN

Política de privacidad


Enviar documentación


Formulario de envío documentación para Curso Universitario de Especialización
 
En caso de tener problemas para enviar este formulario. Descarga el PDF editable y envíalo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto con los archivos que se solicitan en dicho formulario.

Tutorial inscripción

 


Sube los siguientes archivos:


.- Fotocopia escaneada del Título.

.- Fotocopia del DNI por delante y por detrás

.- Fotografía tamaño carnet

.- Curriculum vitae


×
Arrastra y suelta archivos aquí o Examinar
Política de privacidad


Descripción general


Descripción

PRESENTACIÓN

A través de este curso el Logopeda aprenderá los conceptos sobre todo de las técnicas manuales de la Osteopatía aplicada a la Logopedia. Así mismo se han incorporado técnicas no invasivas y que suelen ayudar mucho en la terapéutica y la rehabilitación de las disfunciones del aparato buco fonador, deglutorio y orofacial al Logopeda. En este curso se establece una parte teórica y otra práctica de forma presencial para que el alumno pueda consolidar su aprendizaje.

OBJETIVOS GENERALES

  • Desarrollar técnicas manuales no invasivas que ayudan a mejorar las funciones biomecánicas de los pacientes.
  • Entender el concepto de la Osteopatía y su aplicación en Logopedia.
  • Fundamentar las características físicas y estructurales para entender mejor su etiología. Explorar y establecer un formato de intervención acorde a las necesidades terapéuticas. Evaluar las funciones estomatognáticas y estructurales y su relación intrínseca.
  • Diseñar y desarrollar programas generales de intervención.
  • Proponer estrategias y cambios posturales en los hábitos de los pacientes




OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Analizar las características más frecuentes en las disfunciones estomatognáticas.
  • Considerar aspectos diferenciales en las funciones y/o disfunciones estructurales y musculares.
  • Definir los programas de intervención.
  • Conceptuar los aspectos biomecánicos, y funcionales estomatognáticos.
  • Identificar las características fisiológicas de las fisiopatológicas.

Programa

SEMINARIO PRÁCTICO

Seminario osteopatía aplicada a las disfunciones orofaciales desde la intervención logopédica. (PRESENCIAL SOLICITAR FECHAS)

image video

El presente programa se podrá realizar de forma autónoma a lo largo de la duración del curso

¡¡¡Tu eliges tu horario!!!

Horario flexible

 MÓDULO. SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. CONCEPTOS BÁSICOS DE ODONTOLOGÍA APLICADA A LA LOGOPEDIA.

1. EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES ESTOMATOGNÁTICAS Y BIOPOSTUROLOGÍA MECÁNICA

1.1. Crecimiento craneofacial
1.2. Funciones estomatognáticas
1.3. Deglución, masticación y respiración
1.4. Patología biomecánica
1.5. Funcionamiento muscular y control estomatognático
1.6. Posturología, relaciones buco fonatorias y estructurales
1.7. Conceptos en Osteopatía
       1.7.1. Ley de la arteria
       1.7.2. Regla del no dolor
       1.7.3. Compensaciones ascendentes y descendentes
       1.7.4. Localiza, encuentra, arregla y deja hacer
       1.7.5. La estructura gobierna la función
       1.7.6. La causa no siempre se encuentra donde suele aparecer el síntoma 

2. EVALUACIÓN FUNCIONAL ESTRUCTURAL Y MUSCULAR CERVICAL Y CRANEAL


2.1. Palpación muscular
2.2. Columna cervical alta
2.3. Columna cervical baja
2.4. Diagnóstico por visualización palpación y movimientos mixtos
2.5. Técnicas de normalización articular
2.6. Leyes de fryette
2.7. Tratamiento de los tejidos blandos
2.8. Puntos gatillo (Trigger Point)

3. EVALUACIÓN MIOFUNCIONAL.

3.1. Anamnesis y examen
3.2. Exploración neurológica y dermalgias reflejas asociadas a síntomas y síndromes logopédicos.
3.3. Postura, tonicidad y movilidad 11
3.4. Guía para la evaluación miofuncional
3.5. Hipotonía e hipertonía muscular funciones logopédicas. 


4. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS

4.1. Anamnesis y examen
4.2. Diafragmas: Pélvico, torácico, craneal
4.3. Posturología
4.4. Examen de la cara, disfunciones y lesiones estructurales
4.5. Funciones
4.6. Evaluación y tratamiento para el respirador bucal


5. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA MASTICACIÓN Y TRASTORNOS DE LA ATM

5.1. Fases de la masticación
5.2. Anatomofisiología de la ATM
5.3. Ciclo y patrones masticatorios
5.4. Trastornos de la ATM
5.5. Examen de la masticación
5.6. Análisis de las funciones estomatognáticas


6. DIAGNÓSTICO DE LA DEGLUCIÓN. OBSERVACIONES TERAPÉUTICAS

6.1. Formas deglutorias
6.2. Deglución atípic
6.3. Disfagia, disfunción muscular y tratamiento desde una perspectiva osteopátic
6.4. TENS

7. PREMANIPULACIONES.

7.1. Cervicales bajas
7.2. Cervicales altas


8. TÉCNICAS DE NORMALIZACIÓN ESTRUCTURAL E INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA MIOFUNCIONAL.

8.1. Cervicales bajas
8.2. Cervicales altas
8.3. RHB TENS, Auriculopuntura, Punción Seca


9. ANATOMOFISIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA Y DIAGNÓSTICO DEL HIOIDES.

9.1. Premanipulaciones
9.2. Tratamiento del tejido blando
9.3. TENS, Punción Seca
9.4. Ejercicios logopédicos miofuncionales


10. TÉCNICAS DE NORMALIZACIÓN OSTEOPÁTICA

10.1. Craneal: palatinos, Vomer/Etmoides/Temporales/Esfenoides
10.2. ATM
10.3. Hioides
10.4. TENS, Punción seca, Auriculopuntura

{tab title="Dirigido a" class="blue solid"}

El curso está dirigido a logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y otras especialidades que intervengan de forma directa o indirectamente en este tipo de trastornos.

Para el caso de un especialista universitario si no disponen de titulación universitaria deberán cumplir:

  • Haber superado las pruebas de acceso a la Universidad existentes en cada momento.
  • Acreditación de una notable experiencia profesional en el campo de actividades propios del título que será valorada por la Comisión de Títulos Propios.

 Para solicitar el acceso a la Comisión de títulos propios aportarán:

  • Certificado de las funciones realizadas en la última empresa o empresa actual.
  • Informe de vida laboral.

En el caso de que la Comisión de títulos propios resuelva denegar el acceso, el alumno podrá cursar el mismo obteniendo al finalizar el correspondiente Certificado de Aprovechamiento, pero no el Diploma del título.

¿Para qué le servirá al futuro alumno?

Los alumnos del Curso de Especialización accederán al conocimiento sobre la labor docente tanto a nivel teórico como aplicado, de forma que le sirva para su desempeño presente o futuro, ofreciendo de esta forma una ventaja cualitativa sobre otros profesionales del sector.

Las formación que se proporciona, va a facilitar la incorporación al mercado de trabajo o la promoción en el mismo, con un extenso conocimiento teórico y práctico que mejorará sus habilidades en el trabajo diario.


Profesor

PROFESORES TODOS ELLOS CON AMPLIA EXPERIENCIA. DURANTE EL CURSO SE TE ASIGNARÁ UN TUTOR PARA QUE TE GUÍE A LO LARGO DEL CURSO. 


Metodología y Aprendizaje


La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus InCedesna.

• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

• ESTRUCTURA:
Cada tema ira acompañado de un apartado de teoría, acompañado de vídeos creados en exclusiva y lecturas complementarias. Igualmente el estudiante dispondrá de material multimedia con el que afianzar el conocimiento adquirido. La clase presencial se podrá realizar en streaming (en directo) de tal forma que desde tu propio ordenador podrás realizar la clase. También será grabada para que la puedas visualizar las veces que lo necesites.

• EVALUACIÓN:
Se realizará una evaluación continuada durante el Curso de Especialización.

  Guarda tu plaza, PLAZAS LIMITADAS


Titulación



Titulación expedida por Aula Cedesna.

DELANTE Y DETRÁS

Titulo1Titulo2



Tengo algunas dudas


Cuál es el costo total del Curso de Especialista Universitario?


El costo total del Curso Universitario de Especialización lo puedes ver en descripción general del curso. Hay otros CUEs de más de 500€ Puedes comprobarlo en "Descripción del Evento

¿Obtengo algún descuento si realizo la preinscipción ahora?


Haga usted la prueba, si ha obtenido un cupón descuento póngalo en la casilla correspondiente y pase al siguiente item y si aparece el descuento es que todavía está activo y por tanto puede disfrutar de los 100€ o 500€ en el caso de otros CUES que se le atribuyen al cupón descuento para cada posgrado.

¿Qué modalidades de pago tengo?


Para los CUES de menos de 400€:
El pago se efectuará de forma íntegra a través de la plataforma haciendo click en "Inscripción Individual"
Para los CUES de Más de 500€:
En la preinscripción, usted tiene que abonar una cantidad inicial (ver "Inscripción Individual"), haciendo click en el botón correspondiente que lo encontrará un poco más abajo.
Usted puede abonar el importe de preinscripción de tres formas diferentes: a través de PayPal, Tarjeta de crédito o Trasferencia Bancaria. Una vez de comienzo el CUE, usted puede realizar el pago de dos modos diferentes.
(Sólo para los CUES de más de 500€)
  1. en 1 sólo pago.
  2. en 2 pagos, uno al comienzo y otro a mitad del máster

Aula Cedesna le financia el CUE de forma totalmente gratuita.

¿Cómo puedo realizar el pago?


Usted puede realizar el pago a través de tarjeta de crédito sin costes adicionales, también lo puede hacer a través de PayPal pero en este caso, dicha empresa realiza un cargo de un 5%. Por último, se puede realizar a través de trasferencia bancaria, en tal caso debe consultarlo con su entidad para transferir el pago al Banco Sabadell.
.

Descripción del evento

Inicio curso 01-09-2025 9:00 am
Clausura 31-10-2025 10:00 am
Cuota 150.00EUR
Modalidad Online ( Seminario en mayo)
Número de Horas 150 Horas - 6 créditos ECTS / Duración: 3 meses
Lugar Online

Dirección Académica

Ismael Fuentes

LOGOPEDA

Profesor Universitario del Grado de Logopedia

Nuestros alumnos opinan

  • Máster en intervención Temprana

  • Máster en Miofuncional

  • Master en Trastornos del Neurodesarrollo