SEMINARIO PRÁCTICO
Seminario osteopatía aplicada a las disfunciones orofaciales desde la intervención logopédica. (PRESENCIAL SOLICITAR FECHAS)

El presente programa se podrá realizar de forma autónoma a lo largo de la duración del curso
¡¡¡Tu eliges tu horario!!!

MÓDULO. SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. CONCEPTOS BÁSICOS DE ODONTOLOGÍA APLICADA A LA LOGOPEDIA.
1. EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES ESTOMATOGNÁTICAS Y BIOPOSTUROLOGÍA MECÁNICA
1.1. Crecimiento craneofacial
1.2. Funciones estomatognáticas
1.3. Deglución, masticación y respiración
1.4. Patología biomecánica
1.5. Funcionamiento muscular y control estomatognático
1.6. Posturología, relaciones buco fonatorias y estructurales
1.7. Conceptos en Osteopatía
1.7.1. Ley de la arteria
1.7.2. Regla del no dolor
1.7.3. Compensaciones ascendentes y descendentes
1.7.4. Localiza, encuentra, arregla y deja hacer
1.7.5. La estructura gobierna la función
1.7.6. La causa no siempre se encuentra donde suele aparecer el síntoma
2. EVALUACIÓN FUNCIONAL ESTRUCTURAL Y MUSCULAR CERVICAL Y CRANEAL
2.1. Palpación muscular
2.2. Columna cervical alta
2.3. Columna cervical baja
2.4. Diagnóstico por visualización palpación y movimientos mixtos
2.5. Técnicas de normalización articular
2.6. Leyes de fryette
2.7. Tratamiento de los tejidos blandos
2.8. Puntos gatillo (Trigger Point)
3. EVALUACIÓN MIOFUNCIONAL.
3.1. Anamnesis y examen
3.2. Exploración neurológica y dermalgias reflejas asociadas a síntomas y síndromes logopédicos.
3.3. Postura, tonicidad y movilidad 11
3.4. Guía para la evaluación miofuncional
3.5. Hipotonía e hipertonía muscular funciones logopédicas.
4. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS
4.1. Anamnesis y examen
4.2. Diafragmas: Pélvico, torácico, craneal
4.3. Posturología
4.4. Examen de la cara, disfunciones y lesiones estructurales
4.5. Funciones
4.6. Evaluación y tratamiento para el respirador bucal
5. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA MASTICACIÓN Y TRASTORNOS DE LA ATM
5.1. Fases de la masticación
5.2. Anatomofisiología de la ATM
5.3. Ciclo y patrones masticatorios
5.4. Trastornos de la ATM
5.5. Examen de la masticación
5.6. Análisis de las funciones estomatognáticas
6. DIAGNÓSTICO DE LA DEGLUCIÓN. OBSERVACIONES TERAPÉUTICAS
6.1. Formas deglutorias
6.2. Deglución atípic
6.3. Disfagia, disfunción muscular y tratamiento desde una perspectiva osteopátic
6.4. TENS
7. PREMANIPULACIONES.
7.1. Cervicales bajas
7.2. Cervicales altas
8. TÉCNICAS DE NORMALIZACIÓN ESTRUCTURAL E INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA MIOFUNCIONAL.
8.1. Cervicales bajas
8.2. Cervicales altas
8.3. RHB TENS, Auriculopuntura, Punción Seca
9. ANATOMOFISIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA Y DIAGNÓSTICO DEL HIOIDES.
9.1. Premanipulaciones
9.2. Tratamiento del tejido blando
9.3. TENS, Punción Seca
9.4. Ejercicios logopédicos miofuncionales
10. TÉCNICAS DE NORMALIZACIÓN OSTEOPÁTICA
10.1. Craneal: palatinos, Vomer/Etmoides/Temporales/Esfenoides
10.2. ATM
10.3. Hioides
10.4. TENS, Punción seca, Auriculopuntura
{tab title="Dirigido a" class="blue solid"}
El curso está dirigido a logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y otras especialidades que intervengan de forma directa o indirectamente en este tipo de trastornos.
Para el caso de un especialista universitario si no disponen de titulación universitaria deberán cumplir:
- Haber superado las pruebas de acceso a la Universidad existentes en cada momento.
- Acreditación de una notable experiencia profesional en el campo de actividades propios del título que será valorada por la Comisión de Títulos Propios.
Para solicitar el acceso a la Comisión de títulos propios aportarán:
- Certificado de las funciones realizadas en la última empresa o empresa actual.
- Informe de vida laboral.
En el caso de que la Comisión de títulos propios resuelva denegar el acceso, el alumno podrá cursar el mismo obteniendo al finalizar el correspondiente Certificado de Aprovechamiento, pero no el Diploma del título.
¿Para qué le servirá al futuro alumno?
Los alumnos del Curso de Especialización accederán al conocimiento sobre la labor docente tanto a nivel teórico como aplicado, de forma que le sirva para su desempeño presente o futuro, ofreciendo de esta forma una ventaja cualitativa sobre otros profesionales del sector.
Las formación que se proporciona, va a facilitar la incorporación al mercado de trabajo o la promoción en el mismo, con un extenso conocimiento teórico y práctico que mejorará sus habilidades en el trabajo diario.